Día del Programador: Más Allá del Código, Nuestros Derechos

Ayúdanos a difundir

Cada año, el día 256 del calendario, celebramos el Día Internacional del Programador. Una fecha emblemática, ya que 256 es el número de valores que pueden representarse con un byte de ocho bits, un concepto fundamental en el mundo de la informática. Este año cae el 13 de septiembre, pero en años bisiestos, como fue el 2024, la celebración se adelanta al 12. Más allá de la anécdota, esta jornada nos invita a reflexionar sobre el papel crucial que desempeñan los programadores en nuestra sociedad digital y, desde nuestra perspectiva sindical, a reivindicar sus derechos laborales.

Los programadores son los arquitectos del mundo moderno. Su ingenio y dedicación están detrás de las aplicaciones que usamos a diario, las redes que nos conectan y los sistemas que impulsan nuestra economía. Sin embargo, a menudo su trabajo se invisibiliza tras la interfaz, y con ello, las condiciones laborales a las que se enfrentan.

 Nuevos Tiempos, Nuevos Retos: La IA y el Futuro del Trabajo

La irrupción de la inteligencia artificial ha generado un intenso debate sobre el futuro de la programación.  Herramientas como GitHub Copilot,  ChatGPT, Gemini Code Assist, Claude Code, Gitlab Duo etc. ya son capaces de generar código, depurar errores e incluso proponer soluciones a problemas complejos. Lejos de verlo como una amenaza, desde el sindicato lo consideramos una oportunidad para evolucionar. La IA puede ser una aliada que automatice tareas repetitivas, permitiendo a los programadores centrarse en aspectos más creativos y estratégicos del desarrollo de software.

No obstante, esta transición no está exenta de riesgos. Es fundamental que la implementación de la IA en el entorno laboral se realice de forma ética y transparente, garantizando que no se utilice para precarizar el empleo o para tomar decisiones sesgadas que afecten a los trabajadores. Como sindicato, estamos vigilantes para que la digitalización no suponga un retroceso en los derechos adquiridos, sino un avance hacia un modelo de trabajo más justo y equitativo.

Por un Convenio Digno en el Sector TIC

El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es uno de los motores de nuestra economía, pero también uno de los que presenta mayores desafíos en materia de derechos laborales. Jornadas maratonianas, presión constante por cumplir plazos y una cultura de «estar siempre disponible» son solo algunos de los problemas a los que se enfrentan muchos programadores.

Desde el sindicato, trabajamos para conseguir un convenio colectivo que reconozca la alta cualificación y la importancia estratégica de estos profesionales. Reivindicamos jornadas laborales justas, una remuneración acorde a sus responsabilidades, y el derecho a la desconexión digital. La salud, tanto física como mental, de los trabajadores del sector TIC es una de nuestras prioridades.

Este Día del Programador, te invitamos a reflexionar sobre estas cuestiones y preguntarte. ¿Cómo crees que la IA cambiará tu trabajo? ¿Cuáles son los principales desafíos a los que te enfrentas en tu día a día?

Tu participación es fundamental para construir un futuro laboral más justo y próspero para todos.